El día 10 de diciembre de 2015, en el marco de la Cumbre del Clima (COP 21) que se celebró en París, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto a Víctor Viñuales, director de ECODES, entregaban a la entonces secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, los más de 1.100.000 compromisos por el clima logrados hasta el momento en el marco de la iniciativa Un millón de compromisos #PorElClima nacida con el objetivo de conseguir hasta un millón de compromisos ciudadanos y de entidades para frenar el cambio climático.
Durante el año 2015, más de 800 organizaciones públicas y privadas, y miles de personas participaron en el desafío colectivo de alcanzar un millón de compromisos por el clima y presentar los resultados en la cumbre en la que se aprobó el Acuerdo de París. La fuerza de las entidades y personas que con sus acciones han empujando el movimiento mundial #PorElClima están también representadas en el acuerdo. Sin esa movilización, sin las acciones de las miles de entidades y millones de personas que en todo el mundo se han comprometido a favor del clima antes de la Cumbre de París, el acuerdo no hubiera sido posible.
Un antecedente, Pon de tu Parte Perú
En 2014 habíamos promovido y participado en el grupo impulsor de la iniciativa Pon de tu Parte, que se desarrolló en Perú impulsada por el Gobierno de Perú y la sociedad civil para la COP20 del 2014 de Lima. La iniciativa fue el modelo anterior al proyecto Un millón de compromisos por el clima que, con la misma filosofía, puso en marcha una campaña de movilización ciudadana que acompañó la organización de la COP 20 de Lima generando una oportunidad de tomar conciencia, generar cambios de hábito, mostrar nuestro compromiso por el clima y generar una movilización social ambiental importante en Perú.
En el grupo impulsor partició como lider el Ministerio del Ambiente de Perú (presidencia de la COP20), AVINA, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, IPES, Ciudad Saludable, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú 2021 y ECODES. Además se sumaron más de 500 organizaciones, empresas y líderes de opinión comprometidos con el clima, y más de 300.000 personas.
Pon de tu Parte creó una comunidad comprometida con el cambio climático y con la solución (mitigación y adaptación) al cambio climático que participó de manera activa en el desarrollo de la COP20. La iniciativa integrada en la hoja de ruta social de la cumbre permitió generar un proceso de concienciación, sensibilizando sobre la relación entre las prácticas habituales de la ciudadanía y el cambio climático.
Es una tarea de titanes, necesitamos todos los talentos, todas las energías.
Despúes de la COP21, y con la aprobación del Acuerdo de París, vímos la necesidad de mantener la movilización de la acción climática, pasando del compromiso a la acción.
La evolución de la iniciativa desarrollada en Perú, y la experiencia del proyecto Un millón de compromisos por el clima, dio paso a la Comunidad #PorElClima, que se pusó en marcha el 4 de Noviembre de 2016, día en el que entra en vigor el Acuerdo de París, después de haber sido ratificado por más de 55 países que cubren más del 55% de las emisiones mundiales.
Nuestro gran objetivo al promover esta amplia plataforma es crear una COMUNIDAD con los pioneros en la lucha contra el cambio climático en España, los más innovadores, los que construyen la nueva economía amiga del ciedad, ayudando y facilitando la ejecución de acciones para frenar el cambio climático. Y visibilizando su puesta en marcha para ampliar el número de personas y entidades que se sumclima, los que actúan con esperanza y determinación. La finalidad es desarrollar un "tsunami contagioso" que impulse al conjunto de la soan a acelerar la transición hacia la economía baja en carbono que necesitamos con urgencia.
En el grupo impulsor de la iniciativa participan representantes de los tres sectores claves del cambio, AAPP, empresa y ciudadanía: la Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ambas del MITECO,la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife, Cruz Roja y ECODES.
Más información:
Es el momento de actuar #PorElClima, el futuro te necesita.
Únete a la Comunidad #PorElClima