Firmamos esta carta abierta dirigida a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y a los Estados miembro para expresar la profunda preocupación ante la posibilidad de incluir créditos internacionales en el objetivo climático de la UE para 2040

Incluir créditos del Artículo 6 para cumplir los objetivos climáticos, como indica el documento, “no es una alternativa válida a los recortes rápidos y profundos de emisiones que necesitamos en todos los sectores, también en Europa”.

La UE se ha consolidado como un referente internacional en ambición climática. Sin embargo, permitir que una parte del objetivo 2040 se cumpla mediante créditos de carbono generados fuera del territorio europeo enviaría una señal contradictoria y cuestionaría la credibilidad del bloque justo. El mundo necesita un liderazgo firme. Ya no queda tiempo para cumplir con el Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC. Cada tonelada cuenta, y se necesita acción real, aquí y ahora.

Los riesgos son múltiples: pérdida de liderazgo, cuestionamientos sobre la integridad ambiental de los créditos del Artículo 6 del Acuerdo de París, retroceso en la acción climática real y debilitamiento de la posición negociadora de la UE en espacios como la COP30. Además, supondría transferencias económicas continuas fuera del territorio europeo —de miles de millones de euros anuales— en lugar de invertir en transformación interna y medidas sociales de acompañamiento.

Europa tiene los medios y la capacidad para alcanzar sus objetivos climáticos de forma doméstica, como lo señalan tanto la Evaluación de Impacto de la Comisión como el Consejo Científico Asesor Europeo sobre Cambio Climático. Estos organismos recomiendan una meta neta de reducción doméstica de al menos el 90% para 2040. Ir más allá no solo es factible, sino deseable: beneficiaría a la economía, al empleo, a la salud pública y a la seguridad energética del continente.

Desde ECODES apostamos por un objetivo climático europeo para 2040 que sea ambicioso, doméstico y basado en la ciencia. Porque lo que está en juego no es solo una cifra en un documento oficial: es la coherencia de Europa como actor climático global, la salud de sus ciudadanos y la viabilidad de una transición justa.

   

Lee aquí la carta completa

   

Más información:

Philippine Ménager
Responsable de proyecto Agenda Global de Acción Climática
T.: (+34) 611 79 39 40
philippine.menager@ecodes.org

Carlos Portero Belarra
Técnico del Área de Gobernanza Climática
T.: (+34) 649 28 89 06
carlos.portero@ecodes.org

Lucía Dalmau
Área de Comunicación de ECODES
T.: (+34) 682 62 14 34
lucia.dalmau@ecodes.org

Comparte este artículo en redes: