El Contrato de río es una herramienta de gestión y participación que surge en Francia en torno a 1990, como un medio para restaurar, mejorar o conservar un río a través de una serie de acciones concertadas por todos los usuarios y por las administraciones públicas correspondientes. Ha sido una herramienta que se ha mostrado efectiva en la gestión y mejora de los ríos y/o cuencas y que se mantiene después de la implementación de la Directiva Marco de Agua.
- El Contrato de río se basa en un proceso de participación amplio, que implica a todos los usuarios de la cuenca y a las entidades públicas vinculadas con la gestión del agua. Los interlocutores públicos y privados se comprometen en un proyecto común de gestión de un río.

- El Contrato de río para la cuenca del Matarraña, es el primero que se implementa en España y abarca tres comunidades autónomas y 27 municipios enmarcados en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. Aunque el marco político es complejo, los habitantes del Matarraña son ejemplo único en el diálogo y resolución de conflictos vinculados con los usos del agua, lo que le convierte en una cuenca idónea para la realización de un proceso de participación por la mejora y el desarrollo sostenible en torno a un río.
El Contrato del río Matarraña aprovecha las experiencias de otros territorios en la implementación de esta herramienta de gestión, adaptándola al territorio y al contexto socioeconómico, político y administrativo. De este modo, el Contrato del río supone un refuerzo al Plan de Cuenca del Matarraña, respetando sus disposiciones y estableciendo un plan de acción a corto y medio plazo para garantizar la sostenibilidad ambiental del río.
Tiene como objetivo general la mejora de la calidad ambiental y puesta en valor del río, asegurando su gestión y aprovechamiento con criterios de sostenibilidad, a partir de un programa de acción a ejecutar por las partes contratantes en base a un proceso de participación. Todo ello para lograr un río mejor valorado, gestionado y utilizado con criterios de sostenibilidad. Para ello, y de manera específica:
- Se desarrolla una estructura estable que dirige la elaboración del contrato de río y que de seguimiento a los acuerdos que ésta adopta, esta estructura estable es el Comité de Río.
- Se elabora un Plan de acción, que incluya: objetivos, acciones, cronograma, presupuesto y responsable de ejecución.
- Se busca la financiación específica para la ejecución del plan de acción recogido en el contrato de río.
Más información:
Web del contrato de río del Matarraña [más info]