Desde 2008, DKV Seguros y ECODES hemos realizado diferentes publicaciones con el objetivo de estudiar y analizar las últimas investigaciones realizadas en materia de salud y medioambiente y la elaboración de propuestas de acción y participación acordes con los resultados obtenidos.
En 2019 comenzamos a realizar artículos que se publicaron en el Blog DKV Tres Sesenta - Salud y bienestar. Además, se recopilaron en una nueva publicación que tiene por título "Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI". Durante 2019 fuimos conociendo cuál es la situación actual de la contaminación del plástico, cómo hemos llegado a ella, qué impactos tiene en nuestra salud y nuestro planeta, y qué soluciones se deben poner ya en marcha para convertir a los plásticos en un aliado y no en el causante de unos de los mayores problemas medioambientales de nuestro siglo. ¡La contaminación del plástico es un problema que nos afecta a todos!
En 2020 el tema elegido fue alimentación sostenible y saludable. Desde este enlace puedes ver cómo fue la presentación y acceder al Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros y ECODES “Alimentación saludable y sostenible. Claves para convertir la alimentación en la palanca de cambio del mundo que queremos”.
En 2021 publicamos "Cambio Climático y salud. La lucha contra el cambio climático, el mayor reto para la salud mundial del siglo XXI". En el informe participaron más de 20 expertas y expertos con el objetivo de concienciar del gran impacto que supone el cambio climático en nuestra salud y cómo abordar el cambio climático podría ser la mayor oportunidad para la salud pública global del siglo XXI. [Aquí puede ver la nota de prensa de la presentación]
En 2022 tratamos “La resistencia a los fármacos antimicrobianos desde la perspectiva ‘One Health’”, el documento analiza cómo se ha transformado la forma de relacionarse de personas, plantas, animales y medio ambiente, de qué manera estos cambios han favorecido la transmisión de enfermedades entre animales y personas y cómo usar responsablemente los antimicrobianos. [VER vídeo de la presentación].
En 2023, DKV, GAES y ECODES hemos presentado la última edición del Observatorio de Salud y Medio Ambiente bajo el título “Ruido y Salud”, que aborda los efectos de la contaminación acústica sobre la salud de las personas. No es la primera vez que el documento trata el tema del ruido y cómo afecta a la salud humana y del planeta. En 2011, 2014, 2015 y 2017 se repitió la temática, aunque focalizada en las dos ciudades más grandes y pobladas del país: Barcelona y Madrid. En esta edición se amplían los campos de estudio, ya que además de analizar el impacto que tiene el ruido sobre la salud de las personas, se analiza cómo impacta en el planeta y se propone soluciones como: actuar desde la planificación territorial y el diseño urbano, la investigación y aplicación de las mejores soluciones técnicas y tecnológicas posibles, instrumentos legales más ambiciosos y, por último, promover una nueva conciencia social, no solo para frenar el ruido sino como una oportunidad para crear entornos sonoros promotores de salud para todos los grupos de edad, género y condición social y también para el resto de seres, animales y vegetales. Las campañas y programas de educación para la convivencia y el respeto son una herramienta eficaz para conseguirlo.
El informe finaliza con 20 recomendaciones para una “dieta silenciosa” contra el ruido y por la mejora de la calidad sonora.
[VER nota de prensa, presentación y acceso al documento]
Además, descubre todas las publicaciones anteriores del Observatorio de Salud y Medio Ambiente. Pincha sobre la imagen.