Presentación | Análisis comparativo de las convocatorias de los programas de rehabilitación del Plan de Recuperación

La actual crisis energética nos ha hecho ser más conscientes que nunca de nuestras necesidades energéticas y ha obligado a gobiernos de todos los niveles a poner en marcha medidas urgentes para prevenir los impactos que ya estamos sufriendo, en particular la población en situación de vulnerabilidad. No debemos, sin embargo, dejar que las medidas de emergencia necesarias nos impidan poner en marcha mejoras estructurales, como suele ocurrir. En el estado español, en concreto, llevamos tiempo retrasando la rehabilitación de nuestras viviendas, con uno de los parques edificados más obsoletos, en el que el 32% de los edificios existentes se encuentran en las dos peores calificaciones en consumo según su certificación energética.
Como llevamos defendiendo desde su publicación, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supone una gran oportunidad para no solo rehabilitar nuestras viviendas, sino cambiar el sector de la edificación y compensar desequilibrios sociales existentes. En este marco, somos conscientes de que los programas de ayudas a la rehabilitación no son la única herramienta de que disponemos para poner en marcha estos cambios, pero sí son una pieza importante del engranaje, sobre todo para quienes no podrían ni soñar en rehabilitar su vivienda sin ellas.
Tras casi un año desde la publicación del marco normativo que regula los programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, queremos sentarnos con distintos actores relevantes vinculados a la administración, la rehabilitación de edificios y al derecho a una vivienda digna para todas y discutir cómo se han diseñado y presentado los distintos programas de rehabilitación de las comunidades autónomas, poniendo en foco en que es necesario que la rehabilitación de viviendas no deje a nadie atrás.
Programa de la jornada:
- 12:00 - Bienvenida y presentación de participantes de la jornada
- 12:10 - Presentación resultados del informe
- 12:30 - Metodologías de diagnóstico para la rehabilitación de barrios: Proyecto Habita-RES (IETcc-CSIC)
- 12:45 - Mesa redonda: La rehabilitación residencial para la población en situación de vulnerabilidad
- 13:45 - Conclusiones y cierre de la jornada
- 14:00 - Vermú
Ponentes:
- Francisco Javier Martín - Director General de Vivienda y Suelo (MITMA)
- Laura Soto - Secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética (Generalitat Valenciana)
- Víctor Viñuales - Director de ECODES
- Josune Huidobro - Directora de Operaciones (Provivienda)
- Juan Rubio del Val - Director del Observatorio de Ciudad 3R
- Cecilia Foronda - Directora del área de energía y personas (ECODES)
- Emilio Miguel Mitre - Coordinador del foro AÚNA (Green building council españa)
- Fernando Martín-Consuegra - investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC
- Javier Pérez - Director de Political Watch
- Javier Tobías - Responsable de políticas de rehabilitación (ECODES)
Puedes inscribirte en el evento rellenando el siguiente formulario:
En esta iniciativa participan:
-
Comparte este artículo en redes: