Construyendo el camino del cambio

La adaptación al cambio climático es la necesidad más acuciante a la que nos enfrentamos en la actualidad. Grandes problemas climáticos nos rodean y son millones de personas las perjudicadas por sus devastadores efectos. Desastres naturales, sequías, insuficiencia de recursos, falta de capacitación, migraciones, pobreza… Una larga lista a la que se debe poner freno.
Desde ECODES, trabajamos en el Corredor Seco Centroamericano, de la mano de las administraciones y población con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida la población más vulnerable.
La necesidad de diagnóstico de aquellos sistemas de agua que ya tienen más de 20 años de vida útil y la propuesta de actualizacion y modernizacion de los sistemas de agua con profundidades menores de 400 pies serían soluciones a las precarias infraestructuras con las que cuentan en la zona.
Alternativas renovables, como sistemas de energía solar, planes de legalización de terrenos y bienes de los sistemas de agua, medidas políticas imprescindibles para el avance, así como el aligeramiento de los trámites burocráticos, son muchas de tantas soluciones a implementar.
Pero… ¿Dónde está la base de todo esto? Necesitamos trabajar el liderazgo, la sostenibilidad, el fortalicimiento de las capacidades administrativas y técnicas y el empoderamiento femenino. Este es el camino que construirá el cambio.
Son muchas las soluciones tecnológicas y sociales que debemos construir e implementar para lograr el éxito. Venimos trabajando desde 1992 para conseguir el cambio, pero ese camino no lo hemos recorrido solos, no podemos seguir haciéndolo solos. Las Administraciones Públicas nos apoyan y la sociedad confía en nosotros para sumarse a nuestra marcha.
Nuestra última iniciativa, que pretende concienciar y construir, es una Hackathon por los ODS, a la que animamos a participar con el fin de escuchar voces nuevas que quieran contarnos sus iniciativas hacia el cambio y que aborden la problemática de la zona.
Necesitamos y queremos escuchar ideas, implementar propuestas y construir sueños por un mundo mejor.
En 2019 se implementó la Hackathón por los ODS con el fin de sensibilizar a la población de la problemática del cambio climático en Centroamérica. Fruto de ese trabajo se generó el Informe Agua y Cambio Climático así como la elaboración de varios videos que plasmaban la realidad de lo que se está viviendo.
En esta ocasión continuamos nuestra labor, a través de la Hackathón por el Clima, encuentro con jóvenes estudiantes de la ciudad de Zaragoza, que comprometidos con la problemática expuesta, aportarán sus conocimientos y ganas de innovar, a favor de la realidad en Centroamérica.