La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprobó en la pasada convocatoria de educación para el desarrollo el proyecto “Avanzando con las empresas hacia sistemas alimentarios sostenibles en el marco de los ODS para garantizar el derecho a la alimentación” que pondremos en marcha Enraíza Derechos (antes Prosalus) y ECODES, junto a 3 empresas (TAISI, AUCHAN Retail España y MERCADONA) y una asociación empresarial (INTERPORC) que permiten abordar diferentes eslabones de la cadena alimentaria y que forman parte del Pacto Mundial. El objetivo es reforzar su compromiso a la contribución y cumplimiento de los ODS.
Cuatro componentes
- Investigaciones aplicadas para identificar posibilidades de mejora en sostenibilidad.
- Formación con las plantillas para despertar el interés en los ODS y en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y reforzar sus capacidades en este sentido.
- Diálogo constructivo con proveedores, para ampliar el impacto en la cadena de suministro.
- Sensibilización dirigida a la clientela, aprovechando la enorme plataforma que supone cada empresa para trasladar a públicos no habituales de un sector amplio de la sociedad mensajes de sensibilización sobre sostenibilidad alimentaria, ODS y derecho a la alimentación.
Alimentación sostenible
La forma en que producimos, procesamos, distribuimos y consumimos alimentos provoca un deterioro cada vez mayor de las bases productivas que ponen en riesgo las posibilidades de satisfacer el derecho a la alimentación de las generaciones presentes y de las futuras.
El deterioro de los suelos productivos (un tercio están seriamente afectados), el agravamiento del cambio climático, la escasez de agua para cultivo en algunas regiones… son algunos de los problemas que amenazan con impedir el avance hacia la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición, recogido en el ODS 2.
En este contexto, y aprovechando el impulso proporcionado por la Agenda 2030, se está posicionando con fuerza el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles. Esto requiere la participación de todos los actores que participan en los sistemas alimentarios: productores, empresas de transformación y procesamiento, empresas de distribución, consumidores y los poderes públicos que deben regular el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Vídeo del seminario web de presentación del proyecto (4 de junio de 2020)
Con motivo de la celebración del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos el 29 de septiembre de 2020, desde el proyecto hemos elaborado un pequeño video que muestra las iniciativas que están poniendo en marcha las empresas participantes en el proyecto para lograr la meta 12.3.
Celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos
Te invitamos a celebrar este Día participando en un sencillo reto. Es un juego de varias preguntas para qué compruebes cuánto sabes sobre Derechos Humanos y Derecho a la Alimentación y aprendas algunas cosas sobre ello.