Aportaciones al RD que modifica el Código Técnico de la Edificación
La transición energética será justa, o no será. Nos encontramos en un momento en el que la necesaria Ola de Rehabilitaciones ha comenzado a avanzar gracias a las ayudas a la rehabilitación que se aplicaron en la totalidad del Estado español gracias a los fondos europeos Next Generation, aunque según los datos de las comunidades autónomas a los que hemos podido tener acceso evidencian que estas ayudas aún no están llegando a la población en situación de vulnerabilidad.
La evolución de los indicadores de pobreza energética o de la población en riesgo de pobreza o exclusión social ponen de manifiesto las desigualdades aún existentes, pese a la existencia de diversas estrategias y medidas puestas en marcha para reducirlas.
Desde la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás consideramos que la modificación del CTE lanzada desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, como parte de la trasposición de la Directiva relativa a la eficiencia energética de la edificación (EPBD), es una oportunidad para establecer criterios que lleven a unas nuevas viviendas y unas rehabilitaciones más saludables y confortables, que beneficien en mayor medida a la población en situación de vulnerabilidad.
Por ello, aportamos las siguientes recomendaciones, y nos prestamos a participar en reuniones y procesos para trabajar conjuntamente la implementación de la EPBD.