Esta actividad se realizó en el marco del proyecto "Mujeres rurales promoviendo sistemas de producción limpios en sus huertos, El Salvador (Dpto de Cuscatlán, Municipios de Sta Cruz de Michapa y San Bartolomé)", financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza y en colaboración con La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (El Salvador).
En la semana del 24 al 29 de octubre de 2023, con la colaboración de La Colectiva y ECODES, se llevó a cabo el encuentro de mujeres con experiencias en sistemas de producción limpios en Santa Cruz de Michapa, El Salvador. La actividad consistió en la autoconstrucción de un huerto mandala gracias a las indicaciones de un especialista nicaragüense, y logró reunir a más de 15 mujeres entre nicaragüense y salvadoreñas, el concejal de la Alcaldía de Michapa y el personal de la organización CESTA, quienes se interesaron por este sistema de producción. Es importante resaltar que cada una de las participantes cuenta con pequeños huertos en sus terrenos. Además, como parte de las gestiones que ha realizado la Alcaldía de Michapa, se les ha arrendado el terreno para producir de manera colectiva.
El encuentro giró bajo la metodología "aprender – haciendo", por lo que todas las mujeres participaron en la construcción del huerto mandala, que contempla una pila para el cultivo de tilapia en el centro y a su alrededor se producirán hierbas aromáticas, hortalizas, tubérculos y frutales. Gracias a él, más de 12 mujeres y sus familias dispondrán de alimentos sanos que garantizarán la seguridad alimentaria y nutricional.
Estamos evitando el consumo de productos saborizantes para la preparación de los alimentos y produciendo sin nada de químicos y la familia lo disfruta. Estoy emocionada con el huerto y espero seguir aprendiendo más y compartir con otras mujeres lo que aprendemos
Orbelina, integrante del grupo de mujeres de Michapa
Por otro lado, el proyecto se completó con la adecuación de un espacio en los cantones de Las Lomas y El Triunfo de San Bartolomé de Perulapía para la autoconstrucción de biojardineras como sistemas de tratamiento de aguas grises. Esta se utilizará para riego en los huertos y, de esta manera, se evitará la contaminación y proliferación de vectores causantes de enfermedades.