La comunidad San Bartolo, ubicada en el municipio de Quilali, departamento de Nueva Segovia, Nicaragua, es una comunidad rural quienes se abastecen de agua de pozo excavado a mano y equipado con bomba de mecate (PEEBM) para las actividades domésticas (lavado de trastes, preparación de alimentación y tomar), debido a que el lavado de ropa y aseo personal lo realizan en una quebrada.
Ante esta problemática de acceso a agua, ECODES en coordinación con la Alcaldía de Quilalí, ha ejecutado el proyecto “Comunidades sostenibles: un modelo de fortalecimiento comunitario en Quilalí, Nicaragua", financiado por el Gobierno de Aragón (DGA).
El proyecto ha incluido la construcción de un pozo, excavado a mano por la población que se ha beneficiado del proyecto, la instalación de un sistema de agua que funciona con energía solar fotovoltaica, y una Escuela de Lideresas para la gestión incluyente y comunitaria del agua. En la Escuela han participado mujeres y hombres, buscando promover el empoderamiento de las mujeres de la comunidad, tanto las que participan directamente en la gestión del agua como de las usuarias del sistema que se está construyendo, a partir del análisis y la reflexión colectiva sobre las desigualdades de género.
“Recuerdo- Expresa Marvin Rodríguez alcalde de Quilalí - que diario recibíamos llamadas por teléfonos pidiéndonos un proyecto de agua para el sector ya que esta comunidad de san Bartolo sufría serias consecuencias al consumir aguas de pozos excavados a mano los cuales en los inviernos lograban tomar el vital líquido en condiciones completamente antihigiénicas, por eso considero que este proyecto es un proyecto de impacto que viene a solucionar una de las mayores demandas de este municipio.”