Es importante asumir que el clima está cambiando de manera más rápida, progresiva e irreversible de lo esperado.
Estudios procedentes de The Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR) indican que América Central será una de las regiones más afectadas debido al aumento de las temperaturas y a la inestabilidad de las lluvias. Es por ello que las producciones de cacao se verán altamente afectadas por estos cambios.
El cacao es uno de los principales cultivos en Centroamérica, ya que gran parte de las exportaciones de la región se deben a este producto, que aporta importantes ingresos en las economías de los países de la zona. El área centroamericana concentra más del 10% de su producción y exportación.
En el marco del proyecto "ADAPTACIÓN CLIMÁTICA & CACAO", financiado por Diputación Provincial de Zaragoza, hemos elaborado un informe donde se reflexiona sobre las necesidades de la adaptación al cambio climático en la producción del cacao en El Salvador y Nicaragua, donde ECODES lleva trabajando ampliamente a través de su línea de cooperación al desarrollo.
En la región centroamericana los efectos del cambio climáticos se visibilizan en los períodos de sequía, lo que producen una inseguridad alimentaria y una reducción de la producción del cacao.
Esta región ha logrado posicionarse en la producción del cacao y si disminuye su producción como consecuencia del cambio climático, una de sus principales fuente de ingresos se verá afectada.
De ahí la necesidad de actuar. Por un lado, frente al cambio climático y, por otro lado, fomentando la resiliencia a nivel de cultivos porque la mitigación del cambio climático logrará la reducción de los impactos.
Fuente: Imagen de Maliflac en Pixabay
El chocolate es uno de los alimentos más populares del mundo, casi se podría afirmar que no acaba el día sin que lo hayamos probado, pero sabemos poco de su producción y de su gestión. Las principales empresas vinculadas a su transformación se localizan en los países más industrializados.
Se necesita que los sectores económicos e industrial conozcan las necesidades de los países productores del cacao y por eso trabajar con las empresas es uno de los grandes ejes que se han abordado desde el proyecto.
La participación en el Salón Internacional del Chocolate ‘Chocomad’, el 11 de noviembre de 2022, nos brindó la posibilidad de presentar la realidad de los productores del cacao en Centroamérica. La presentación de los datos que aportaba el informe antes citado se unió con la organización de una cata que nos permitió disfrutar de un buen chocolate. En la cata participaron empresas del sector y diferentes administraciones públicas, ambos importantes actores del cambio.
Financiador: Diputación Provincial de Zaragoza
Consulta aquí el informe Cacao de ayer, para hoy y ... ¿para mañana?. autores de la investigación INSERT (El Salvador)