Cálculo del gasto eléctrico teórico para hogares españoles

Es necesario trabajar en la caracterización energética de los hogares españoles y desarrollar modelos de predicción del gasto energético en sus viviendas. Este conocimiento del consumo energético requerido por los hogares es fundamental para formular estrategias y planes que permitan tanto garantizar los derechos de los hogares como afrontar la pobreza energética y el cambio climático.
Con ese objetivo, ECODES y la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas realizaron en 2019 el estudio denominado “Caracterización del comportamiento energético en una muestra de hogares españoles”, con el apoyo de MITECO. Para que los modelos de gasto energético, en concreto en relación al gasto eléctrico, puedan tener una aplicación real se considera fundamental el poder disponer de ellos en un formato web que permita su uso en remoto.
Para que los modelos de gasto energético desarrollados en proyectos anteriores y, en concreto el modelo de gasto eléctrico, puedan tener una aplicación real se considera fundamental el poder disponer de ellos en un formato web que permita su uso en remoto. De esta forma, las familias, o las personas que les atiendan (trabajadores/as sociales, técnicos/as o voluntarios/as de ONG de carácter social) a través de un sencillo cuestionario podrán conocer el gasto eléctrico teórico de su vivienda, lo que les permitirá tener una referencia del gasto en el que deberían incurrir para poder tener sus necesidades de energía eléctrica cubiertas adecuando por tanto el consumo.
Por ello, el objetivo general del proyecto es la investigación aplicada para la migración a una herramienta web del modelo teórico de gasto eléctrico desarrollado tras el estudio que tuvo lugar en el año 2020 y su desarrollo posterior. Los objetivos específicos del proyecto se pueden resumir en:
- Adaptación del modelo de gasto eléctrico, de tal forma que pueda ser programado en un servidor web.
- Realización de protocolos de pruebas para la verificación de su correcta adaptación y funcionamiento en la plataforma web.
El informe describe el modelo de cálculo de consumo eléctrico que se ha denominado Avanzado 2.0, y que se ha desarrollado a partir del de 2020, basándose como éste en los perfiles de uso obtenidos en la Encuesta de Empleo de Tiempo (EET) del Instituto Nacional de Estadística (INE). También se aplica el modelo a la muestra de hogares disponible del proyecto “Ni un hogar sin energía” y se indica cómo se obtendría el gasto eléctrico a partir de la estimación del modelo de consumo.
El informe se ha elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria para el año 2021 de subvenciones a entidades del Tercer Sector u Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
Más información:
Investigación aplicada para el desarrollo de una herramienta web de cálculo del gasto eléctrico para hogares españoles.