El Observatorio analiza cómo los spots fomentan o no la mitigación y adaptación al cambio climático

Desde el Observatorio de Publicidad Responsable frente al Cambio Climático se han analizado publicaciones comerciales de compañías pertenecientes a los sectores de energía, movilidad, hogar y tiempo libre. Las conclusiones del análisis se han publicado recientemente en un informe, en el que también es posible consultar las fichas en las que se recoge la información de cada uno de los spots analizados.

Los anuncios de productos o servicios de los sectores de energía y movilidad son más homogéneos. Sin embargo, en los sectores de hogar y tiempo libre se da una diversidad de productos y servicios que hace más complejo la extracción de tendencias.

En el sector hogar se han analizado anuncios de limpieza del hogar y de higiene personal, con el fin de limitar la heterogeneidad de los productos. Estas son las principales conclusiones:

  1. En la mayoría de los anuncios el tono respecto a la problemática ambiental es optimista. Sólo en uno de los anuncios analizados se aprecian signos de alarma al citar problemas ambientales concretos, como las crecientes sequías en nuestro país.
  2. En los anuncios de limpieza del hogar se destacan aspectos ambientales asociados a la etapa del uso del producto, como el ahorro de agua o energía. En el sector de higiene personal, el aspecto ambiental radica en la fase de producción, ya que todos los anuncios analizados se centran en la utilización de ingredientes sostenibles para su formulación.
  3. Los anuncios de limpieza del hogar interpelan a la ciudadanía a ser parte complementaria de la solución, junto con el producto anunciado. Serán los consumidores y consumidoras los que deban, por ejemplo, dejar de prelavar los platos o utilizar programas a bajas temperaturas para que el ahorro de agua y energía sea efectivo.
  4. Los anuncios de higiene personal utilizan la salud como argumento de ventas de sus ingredientes naturales.
  5. El lenguaje utilizado en los anuncios de higiene personal es más vago, con términos más generales (natural, bio…).
  6. Se han detectado contradicciones entre la locución y las advertencias en letra pequeña que aparecen como texto en el anuncio. Además, no en todos los anuncios en los que se citan estudios o certificaciones aparece el autor de dicho estudio.

En los anuncios analizados del sector tiempo libre las conclusiones han sido las siguientes:

  1. Todos los anuncios analizados presentan el medio ambiente y el cambio climático como parte esencial de la creatividad.
  2. El tono de todos los anuncios es optimista y no se da una visión catastrofista del cambio climático.
  3. Se han detectado imprecisiones o vaguedades en los mensajes, como la no puesta en contexto de cifras.
  4. Se ha detectado el uso de la emotividad en las creatividades, en algunos casos en exceso, sin exponer otros argumentos.
  5. La importancia del consumidor y de la ciudadanía es dispar, siendo en algunos casos nula a pesar del papel fundamental que debería desempeñar.
Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon