Esto es sencillo, solo es cuestión de cambiar tus hábitos
  1. No uses bolsas de plástico. Cuando vayas a comprar utiliza bolsas de tela, cestas o un carro de la compra y rechaza aquellas que te ofrezcan. 

  2. Evita el agua embotellada. Siempre que sea posible bebe agua del grifo y emplea una botella rellenable, preferiblemente de acero inoxidable o vidrio. 

  3. Evita las pajitas.  En 2021 ya estarán prohibidas en la Unión Europea, pero ¡aún faltan 2 años! Si por algún motivo debes usarlas buscar alternativas como pajitas de acero o de papel. Evita también utensilios de un solo uso como cubiertos y vasos de plástico. 

  4. Evita los envases de plástico. Intenta comprar productos sin envasar optando por la compra a granel o al peso. Opta por el vidrio para almacenar los alimentos, evita las bolsas, el papel film y los recipientes de plástico. 

  5. En tus cosméticos y otros productos de higiene evita los microplásticos, comprueba que no contengan polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo, polietileno glycol (PEG- seguido de un número), polimetacrilato de metilo (PMMA), tereftalato de polietileno (PET) y/o nylon.

  6. Elige siempre que puedas productos hechos de materiales biodegradables, son muy numerosas las alternativas desde peines de madera, esponjas de celulosa o cubertería cerámica.  

  7. Evita los artículos de un solo uso y desecha correctamente todos los artículos que no hayas podido evitar.

  8. Infórmate y súmate a las campañas de diferentes entidades que piden un uso responsable del plástico y a iniciativas de recogida en nuestro medioambiente.  

Más información:

Este artículo forma parte de la edición 2019 del Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV "Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI.

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente, es una iniciativa que realizamos junto a DKV Seguros desde 2008. Hemos publicado diferentes informes con el objetivo de estudiar y analizar las últimas investigaciones realizadas en materia de salud y medioambiente y la elaboración de propuestas de acción y participación acordes con los resultados obtenidos. ¡Descubre pinchando aquí todas las publicaciones!

 

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon