Cada año, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano no llega a ningún plato. En España tiramos 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año. De ellos, en los hogares, el desperdicio alimentario alcanza el 42% del total; en la fase de fabricación el 39%; en la restauración el 14% y en la distribución el 5%.
Ante este enorme problema ambiental, social y económico, desde ECODES trabajamos en diferentes acciones y con distintos aliados:
Junto con la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón estamos trabajando para hacer frente a este problema sumando esfuerzos con los diferentes sectores: la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas.
Una de las acciones dentro de esta línea de trabajo, es la elaboración de un Código Aragonés de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario que apoyan diversas entidades de Aragón. Se trata de un compromiso para ponernos todos juntos a trabajar, en la medida de las posibilidades y de la naturaleza de cada entidad, para disminuir el desperdicio alimentario en la comunidad autónoma.
Información sobre el Código Aragonés de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario
También hemos elaborado la Guía de Buenas Practica frente al Desperdicio Alimentario que nos da claves para frenar el alto porcentaje de alimentos que no llegamos a consumir. La Guía nos aporta datos y cambios de hábitos que nos ayudarán a aprovechar mejor la comida que compramos. La planificación en la compra, consejos sobre almacenar y conservar, formas de cocinar y propuestas de formación y activismo son las líneas sobre las que se articulan las propuestas.
Información sobre la Guía de Buenas Practica frente al Desperdicio Alimentario

Con el objetivo de mostrar a los ciudadanos la magnitud del problema del desperdicio alimentario, y las diversas soluciones que se están desarrollando desde diferentes sectores de la sociedad, organizamos, junto con la Academia Aragonesa de Gastronomía, y la Dirección General de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, un ciclo de 10 conferencias sobre Aprovechamiento Alimentario.
1ª Conferencia: Mª Jesús Sanz, responsable de Relaciones Institucionales de ECODES- Aprovechamiento de alimentos y fórmulas redistributivas.
2ª Conferencia: Pablo Soler, Cocinero- Actitud creativa para el aprovechamiento de alimentos.
3ª Conferencia: Ignacio Trueba Jainaga, Representante Especial de la FAO en España- Hacia una producción y consumo sostenibles de alimentos. Una perspectiva global en el marco de la Agenda 2030.
4ª Conferencia: Álvaro Areta, representante de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos- Aumentar el aprovechamiento de los alimentos. Una visión desde el sector agrario.
5ª Conferencia: Gabriel Ramas, Socio de Nice to eat you (NTEY)- Salva alimentos con NTEY y forma parte del cambio.
6ª Conferencia: David Esteller, responsable del Proyecto contra el Desperdicio Alimentario de AECOC- La Alimentación no tiene desperdicio.
7ª Conferencia: Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
8ª Conferencia: Escuela de Hostelería TOPI, José Manuel Romeo, coordinador del centro y Moisés Andaluz, profesor de cocina.
9ª Conferencia: La experiencia de Biela y Terra.
Junto a Enraíza Derechos, pusimos en marcha el proyecto AlimentaODS, una iniciativa de educación para la ciudadanía global orientada a organizaciones, empresas y personas en su rol de consumidoras para impulsar la toma de conciencia y el compromiso con la generación de sistemas alimentarios sostenibles, en el marco de su contribución a los ODS y al derecho humano a la alimentación. Entre los materiales elaborados en el marco del proyecto y con motivo de la celebración cada 29 de septiembre del “Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos" realizamos esta infografía para enfatizar en la importancia de frenar el desperdicio alimentario. VER INFOGRAFÍA
Por otra parte, en el marco de la convocatoria del MITERD de ayudas a entidades sociales del ámbito ambiental para proyectos de investigación, Enraíza Derechos ha colaborado con ECODES con una investigación sobre desperdicio alimentario y cambio climático, que identifica la importante contribución de los sistemas alimentarios en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, consiguientemente, en el cambio climático.
Bajo la perspectiva de que la medida más eficaz para lograr la prevención en la generación es la propia medición in situ del desperdicio alimentario, hemos tratado de elaborar un protocolo de medición que permita disminuir el desperdicio alimentario y, por lo tanto, la emisión de gases de efecto invernadero asociados.
Por último, te recordamos en 8 tips cómo hacer frente al desperdicio alimentario en tu hogar https://ecodes.org/tiempo-de-actuar/hogares-sostenibles/cambios-alimentarios/8-tips-para-hacer-frente-al-desperdicio-alimentario