Menú
Despliega el menu
Quiénes somos
Qué hacemos
Te ayudamos a actuar
Agenda
Haz una donación
Buscar
Haz una búsqueda en ecodes.org
Inicio
Quiénes somos
Qué hacemos
Te ayudamos a actuar
Agenda
Haz una donación
Actualidad
Sala de Prensa
Documentos
Agenda
Contacto
Your browser does not support the video tag. I suggest you upgrade your browser.
Decimos
Inicio
Decimos
¿Tienes sed? Tenemos un vaso de agua fresca para ti
Ante la ola de calor, lanzamos una propuesta para que comercios, locales de hostelería, empresas... ofrezcan agua fresca a quien lo necesite
Ver más
Carta abierta a los electores
Compartimos nuestra visión ante las próximas elecciones generales a través de esta carta firmada por nuestro director ejecutivo
Ver más
Carta abierta a los candidatos y candidatas a la presidencia del Gobierno de España
Nuestro director ejecutivo firma esta propuesta en la que pide al futuro Presidente/a del Gobierno que esté a la altura y sea capaz de responder a...
Ver más
Carta abierta a l@s alcaldables y presidenciables
Ante las elecciones del próximo domingo, nuestro director pide a los candidatos que sitúen el cambio climático en la agenda electoral
Ver más
La COP27: más de lo que temíamos, menos de lo que necesitamos
Un equipo de ECODES ha presenciado en primera persona desde Egipto todo lo acontecido en la COP27. Tras un cierre en el tiempo de descuento y un...
Ver más
Todos ustedes saben
Víctor Viñuales, nuestro director ejecutivo, lanza una carta abierta a los miembros del Congreso ante la votación de mañana para convalidar el...
Ver más
Carta abierta a los tenderos y tenderas
Víctor Viñuales, nuestro director ejecutivo, firma estas líneas ante las opiniones encontradas por parte de los comerciantes sobre las medidas que...
Ver más
Cuatro normas de ECODES contra la polarización
En un clima de enfrentamiento constante, proponemos cuatro normas de conducta
Ver más
Nuestra posición sobre la implantación de grandes instalaciones de energías renovables...
Necesitamos trazar la senda hacia un sistema energético 100% renovable, diversificado, descentralizado, equilibrado, equitativo e inclusivo
Ver más
Grito por la energía positiva: ha llegado la hora
Lanzamos este llamamiento para impulsar dos revoluciones: la de la eficiencia energética y la de las energías renovables
Ver más
Primera valoración del informe del IPCC
Los costes del cambio climático ya son enormes y se acelerarán si el calentamiento continúa, pero aún hay margen para la reacción
Ver más
No a la guerra. Nuestra solidaridad con las víctimas
Mostramos nuestra consternación ante el conflicto militar en Ucrania y exigimos solidaridad y cohesión en Europa ante esta situación
Ver más
Gracias, amigo
Nos ha dejado Luis Granell, consejero de esta fundación durante más de 20 años y, sobre todo, amigo. Aquí va nuestro homenaje
Ver más
¿Nuclear y gas verde? Un oxímoron
Mario Rodríguez, director para la Transición Justa y Alianzas Globales de ECODES, defiende por qué la energía nuclear y el gas no tienen lugar en...
Ver más
GRACIAS… ¡y sigamos con esperanza y determinación en el 2022!
José Ángel Rupérez y Víctor Viñuales, presidente y director ejecutivo de ECODES, realizan el balance de 2021 en forma de carta abierta
Ver más
La Declaración de Glasgow para el turismo: el valor de sus compromisos
Nuestro asesor Javier Blanco, ex director ejecutivo de la OMT, analiza la trascendencia de este documento
Ver más
La revolución de los imperfectos
Víctor Viñuales, nuestro director ejecutivo, hace un llamamiento a la acción inmediata "sin esperar a ser perfectos"
Ver más
Feliz Día Mundial del Medio Ambiente 2021
Nuestro presidente José Ángel Rupérez analiza los pasos dados y los retos pendientes de la descarbonización
Ver más
Sobre la Ley de Cambio Climático
Fernando López Ramón analiza el texto de esta norma desde distintas perspectivas
Ver más
La acción por el clima y los movimientos de población. ¡Pequeños gestos, grandes...
Bárbara Marqués profundiza sobre las migraciones climáticas y apunta hacia gestos que todos podemos desarrollar para minimizar nuestro impacto
Ver más
Turismo sostenible post-Covid, una oportunidad de cambio
Para Macu Armisén, la crisis provocada por la pandemia trae la oportunidad de impulsar un nuevo modelo de turismo
Ver más
Cómo la tecnología ayuda a crear sostenibilidad
Cristina Castro narra cómo la tecnología hace nuestra vida más fácil y resulta clave para proteger el medioambiente
Ver más
El papel primordial del suelo
Ana Navas profundiza en los retos demográficos y ambientales que deben afrontar los suelos
Ver más
Sostenibilidad y finanzas: aliados necesarios
Inés García-Pintos aboga por la implicación del sector financiero en la consecución de los objetivos del Acuerdo de París
Ver más
Infraestructura Verde para una ciudad más humana y sostenible
Francisco Pellicer Corellano aboga por la reconciliación entre ciudad y naturaleza teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una
Ver más
La empresa como agente de cambio social
Santiago Coello hace un llamamiento para que las empresas transformen su política de RSE en militancia transformadora
Ver más
La Educación Ambiental reinterpreta el ilimitado medioambiente
Carmelo Marcén Albero destaca la necesidad de vivir la Educación Ambiental para la Sostenibilidad de forma global
Ver más
La economía colaborativa, ¿aliada del medioambiente?
Jerónimo Blasco mantiene que, aunque la economía colaborativa puede y debe ser una potente aliada del desarrollo sostenible, no siempre lo es
Ver más
Urge comunicar más y mejor sobre medioambiente
Pilar Balet Robinson confía en que la Ley de Cambio Climático conlleve recursos suficientes para el desarrollo de estrategias de comunicación
Ver más
Cuidando la ciudad
Teófilo Martín Sáez reivindica las ciudades sostenibles, saludables e igualitarias
Ver más
Ecología y desarrollo
Daniel Gómez relata cómo ambos aspectos -que dan nombre a esta fundación- resultan compatibles y necesarios para el bienestar
Ver más
Ahora toca realizar lo soñado
Los arquitectos y urbanistas Juan Rubio del Val y Elvira López Vallés se centran en la importancia de la rehabilitación integral de las viviendas
Ver más
La transferencia de conocimiento, clave en el sector agroalimentario
Camino Ibarz Gil reflexiona sobre la capacidad del conocimiento como factor de cambio social en la lucha contra el cambio climático
Ver más
Pandemia, ciudad compacta y resiliencia
Javier Celma Celma explica que la Covid-19 ha evidenciado cómo las ciudades multifuncionales son más sostenibles y resilientes
Ver más
Share
Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linked in
Twitter
Linked in
Comparte en WhatsApp
Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Rechazar
Aceptar
Más información